Pampa Galeras y el Tesoro Dorado de los Andes: La Vicuña y su Chaccu
En las altas punas de Ayacucho, Perú, se encuentra la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, un santuario natural que resguarda a un animal emblemático de los Andes: la vicuña (Vicugna vicugna). Más que un simple animal, la vicuña es un símbolo de la riqueza natural y cultural del Perú, y su cuidado está intrínsecamente ligado a una ancestral ceremonia: el chaccu (o chaku). Esta es una práctica de origen inca que consiste en el arreo, captura y esquila controlada de las vicuñas, siendo una técnica de manejo sostenible.
Visitar Pampa Galeras y presenciar el chaccu es una experiencia inolvidable. Es una oportunidad para conectar con la cosmovisión andina, entender el valor de la biodiversidad y apreciar cómo el respeto por la naturaleza, manifestado en tradiciones milenarias, es clave para un futuro sostenible.En el mundo existen muchas fibras de alta calidad, como el cachemir, una fibra de lujo de altísima calidad. Sin embargo, la vicuña es la cúspide de las fibras naturales en términos de finura, calidez y rareza (un adulto produce solo unos 250 gramos cada dos años y su fibra tiene un diámetro que oscila, en promedio, alrededor de las 12.5 micras. Esto es extraordinariamente delgado, lo que le confiere una suavidad inigualable, apenas perceptible al tacto). Esto hace que la vicuña sea la fibra textil más cara y fina del mundo.
https://www.linkedin.com/in/alejandro-roque-curi-a9008a1a2

Publicaciones recientes
Pampa Galeras y el Tesoro Dorado de los Andes: La Vicuña y su Chaccu
El pan huamanguino: herencia de piedra y fuego
Ayacucho: Ciudad Creativa de la UNESCO – Artesanía y Arte Popular
Todas las Categorías
Etiquetas
Quinua